Mostrando entradas con la etiqueta Viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajar. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

Murcia. Playas y Pueblos con niños, y por supuesto mucho snorkel...


Agosto de 2019

Ponemos rumbo a tierras murcianas, nuestra primera experiencia por estas tierras que no será la última.

No conocíamos esta parte de España y no teníamos imán, habíamos leído que en Cabo de Palos hay muy buen snorkel y eso fue lo que hizo que nos decantáramos por este lugar.

De esta parte de la región de Murcia nos ha gustado mucho el pueblo donde nos alojamos Bolnuevo, Cartagena no encantó, las Águilas nos pareció un pueblo bonito y Cabo de Palos que nos encantó.

Somos conscientes que no hemos visto lo que la mayoría de los turistas ven, pues hemos ido a la playa de Calblanque, que es una playa virgen y protegida, nos hemos acercado al cabo Tiñoso para ver su batería, nos hemos subido a las Gredas de Bolnuevo que las teníamos justo al lado del apartamento y hemos vuelto encantados con Cabo de Palos y su snorkel

Aprovechando que un vecino es de allí le preguntamos y él nos recomendó lugares y sitios.

Aquí dejo un pequeño enlace con los resúmenes de los pueblos y de las playas que visitamos

Pueblos: Aquí dejo el post de los pueblos. Pulsa aquí

Las Águilas:El pueblo natal del gran Paco Rabal, ha evolucionado de su pasado minero al actual donde vive de los servicios, especialmente del turismo, merece la pena su faro y perderse por el pueblo
En el post de pueblos hablo un poco más de él

Faro




Cartagena: La capital para nosotros, una ciudad donde Roma aún se la puede encontrar



Puerto Mazarrón: Cercano a Bolnuevo, es interesante por su faro y sus playas

Faro

Junto al faro a un bar, donde se puede tomar algo, sobre todo un café asiático, tan típico de la zona


Litoral

Bolnuevo: Es una pedanía  de Mazarrón, es conocida sobre todo por las Gredas que son una erosiones

Cabo Tiñoso: zona de acantilados, calas solitarias y aguas transparentes, es famoso por su batería defensiva inspirada en un castillo

Torre de Santa Elena: Es una torre defensiva de la línea de costa

Cabo de Palos: Pedanía de Cartagena y el motivo por el cual nosotros hemos visitado esta región


Playas: La mayoría son de arena amarilla y fina, nosotros vamos buscando el snorkel  y playas vírgenes por eso nos fuimos a Calblanque, igualmente hemos hecho un post especial con las playas, algunas incluso con su propio post como Cabo de Palos

Playa de Bolnuevo: Playa tranquila para ir con niños.

Calabardina: Pedanía de Las Aguilas, nos la habían recomendado para la práctica de snorkel, pero teniendo cerca cabo de Palos es muy difícil superarlo

Playa de Calblanque: La joya de la corona de Murcia, un espacio único y protegido. Cuidado que no tiene servicios


Las Águilas: Nosotros sólo visitamos la playa de la Colonia, es una playa urbana, con servicios

Puerto Mazarrón: Tiene muchas, pero entre ellas nosotros visitamos las siguientes:
Playa de la Isla: Tiene los restos de un barco fenicio hundido hace más de 2.000 años


Playa de la Bahía: Ubicada en el propio pueblo, al igual que la de la isla, playa tranquila
Cabo de Palos: entre todas las que tiene nosotros nos centramos en cala Túnez que fue la que más nos gustó para la práctica del snorkel

Isla Plana: Situada en la cercanía de la Torre de Santa Elena es una playa tranquila

Dónde Comer:
  •       En Isla Plana comimos en Antípodas Tavern: en la terraza tienen un sistema que cada poco nebulizaba con agua. Buena comida, de mercado, buen ambiente y buen trato. Recomendamos reservar

·        En Cabo de Palos comimos dos veces en El Mosqui, nosotros además en ambas ocasiones nos decantamos por el menú a ciegas



 





Y el arroz típico de Cabo de Palos es el arroz Caldero

Fachada de El Mosqui

En estos hornos se hacía antiguamente el arroz


No os podéis ir de la zona sin probar un café asiático



En Puerto Mazarrón nos gustó el bar-restaurante de la Nueva-Bodeguita junto al puerto: bar restaurante nueva bodeguita
  • Dónde Dormir:

Nosotros nos alojamos en la pedanía de Bolnuevo, en un apartamento, aquí dejamos el enlace




miércoles, 22 de enero de 2020

Almagro. Una visita a la cuna del teatro


Almagro: Una parada con mucho encanto y teatro

Para partir el viaje desde Mazarrón decimos parar en Almagro, si sabemos que la vuelta la hicimos muy rara, pero nos salió muy bien porque nos gustó mucho la ciudad, además les 
pillamos en feria

Los imprescindibles de Almagro para nosotros son: La Plaza Mayor y  El Corral de Comedias, son sin duda alguna las joyas de la corona y más significativo de la ciudad.

 Pero la universidad también merece una buena visita.

Para comer lo más típico son sus famosas berenjenas en conserva y los huevos revueltos

Nosotros hicimos visita guiada por el pueblo, es una actividad que recomendamos mucho porque además la guía que nos tocó contaba muchas historietas, de las que a mí me gustan, el precio también incluía la entrada a los teatros.

Para visitar Almagro hay que saber quiénes fueron los Fucares o Fugger. Los Fugger era una familia de origen alemán prestamistas del  emperador Carlos V y su hijo Felipe II, fueron una fuente de financiación en la contrarreforma  en compensación Carlos V les entregó la explotación de las minas de mercurio de Almadén, también les otorgaron explotaciones de minas de oro y plata en Lationamérica. https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Fugger

El Nosotros  optamos por alojarnos en el hotel Casa Grande De Almagro http://www.casagrandealmagro.com/ , nos gustó porque era una antigua casona rehabilitada

Como era agosto hacía mucho calor y nos quedamos a darnos un chapuzón el piscina, la que mejor se lo pasó fue Alba, porque a pesar de que el Agua estaba fría ella la disfrutó






Salón, Alba disfrutó en grande, y si iba con su mochila porque así ella se sentía mayor

Salón para los desayunos



La lámpara hecha con cámaras de fotográficas me llamó mucho la atención


 Nos fuimos a darnos un paseíto, Lateral de nuestra señora de las Nieves


Monasterio de nuestra señora de la Encarnación

Escudo

Ayuntamiento de Almagro. Presidiendo la plaza se encuentra el ayuntamiento y la oficina de turismo

Plaza Mayor: Es una de las plazas más bonitas de España y más reconocibles.
Es de planta rectangular, irregular flanqueada por soportales en color verde.
Antes de que cerraran la plaza servían de espectáculos tanto teatrales como religiosos o taurinos



En la parte inferior de los mismos hay bares y tiendas de recuerdos, lo más típico son los bordados

De un lateral de la plaza sale un callejón que lleva al museo del Encaje


Plaza mayor de noche






Puerta lateral

Calle Cercana

Corral de Comedias: Sin duda alguna, la joya de la corona de la ciudad. El antiguo corral de Comedias, sede del mítico estudio4 de rtve.

El teatro se construyó en 1.628 en el enlace de la Wikipedia detallan más https://es.wikipedia.org/wiki/Corral_de_comedias_de_Almagro

Patio de butacas


Escenario



Galería



Escultura en homenaje a Diego de Almagro, descubridor de Chile y conquistador que nació en este municipio manchego, siendo hijo ilegitimo de Juan de Montenegro y Elvira Gutiérrez, aquí dejo más información https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_de_Almagro




Museo Nacional de Teatro: En Almagro hubo una época que había unos cuantos teatros, su festival de teatro clásico es uno de los más importantes de España. Su sede es el Palacio de Maestres de Calatrava sobre la mitad del medievo


Fernando Fernández de Córdoba fundador de la Universidad de Almagro. Almagro llegó a tener debido a la importancia que tuvo en su época

Fachada de la Universidad. La universidad de construyó sobre el Convento de Nuestra Señora del Rosario: En sus aulas se impartían clases de Teología, Filosofía, Arte, Lengua Latina, Sagradas Escrituras y Canones

Escudo de Carlos V, uno de los más grandes junto con el de la Puerta Bisagra en Toledo



Iglesia de San Blas. Cuando Carlos V quita el poder a las órdenes militares entrega la explotación de la mina de Almaden a los Függer en pago a sus préstamos para las guerras de Flandes, estos deciden rehabilitar la iglesia de San Salvador  con la idea de dar gracias a lo divino por sus logros


Fachada de la érmita

Puertas


Teatro hospital de San Juan. En su día fue un hospital, los franciscanos se ocuparon de él, pero con la desamortización cayo en desuso hasta su rehabilitación, siendo la sede de la compañía Nacional de teatro clásico. La fachada nos llamó mucho la atención

Pintura mural de Adolfo Marsillach

Teatro Municipal de Almagro. Edificio neoclásico de finales del S. XIX



Interior del teatro


Cúpula

Iglesia de San Agustín


Palacio de los Fúcares: del S. XVI era utilizado como almacén para el mercurio de las minas de Almadén.
Plano de la ciudad de Almagro

Patio






Pared con restaurada. Según nos contó la guía, el arquitecto iluminado decidió quitar la capa de cal, la cal saneaba y protegía los edificios



Despacho de los Fucares


Sala con los cabezudos que salen






Alba mirando uno


Fachada de la casa solariega de los Rosales

Portada de los Sendler

Fachada del hotel palacio de Valdivieso



Parador Nacional. Se ubica en las instalaciones de un antiguo convento del S. XVI

Sala de la cafería


Pasillo

Patio

Zapatos de baile de Miguel de Molina

Iglesia del convento


Dónde Dormir:
  • ·         Nosotros dormimos en el Hotel Rural Casa Grande  de Almagro y nos gustó mucho , tiene piscina y las habitaciones están muy bien.
  • http://www.casagrandealmagro.com/
  • ·         El Parador Nacional es buena opción o por lo menos merece la pena acercarse a verlo y tomarse un café

Dónde comer:
En la plaza mayor en cualquiera de los bares o restaurantes se puede tapear y comer a buen precio
Nosotros nos quedamos con ganas de  más pues cerca se encuentra el castillo de Calatrava la vieja, las lagunas de Ruidera y  el Parque Nacional de  Cabañeros

Covaleda en Familia

Covaleda, que ver en el pueblo y alrededores Como he comentado en el post principal de este viaje elegimos Covaleda como campo base porque s...