Mostrando entradas con la etiqueta que hacer con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta que hacer con niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2022

 Domingo 06 de marzo de 2022

Hoy nos acercamos por Arroyomolinos y esta vez no es a comprar ni a esquiar, volvemos a pasar el día para despejarnos y caminar un poco

La ruta se puede hacer con carrito o en bici

La ruta la hemos sacado de Fotonazos y es un paseo por los molinos, bueno por los restos que quedan, que hay por el cauce del arroyo de los combos

Zona próxima al parking


Aparcamos cerca de las casas y decidimos primer visitar las ruinas del molino de las Isabelas

Interior del molino

Pista

El arroyo

Los cardos y su simiente

Murales de una casas cercana

Llegamos a las inmediaciones del molino del Caño, este está algo más escondido cerca del puente de la carretera, de donde saqué la información hizo fotos de ardillas, yo solo vi urracas y verdecillos

Pasadas las mesas hay unas escaleras de madera que llevan hasta el centro del pueblo y cerca hay una tahona de pan donde nosotros aprovechamos para comprar la barra de pan

Pero antes pasamos por el puesto de protección civil cuyo edificio me llamó la atención

Luego volvimos a bajar para que la niña corriera un poco, tras comer nos fuimos al parque infantil de la calle Marbella,

Y tras ver como se iba a poner a llover volvimos a casa que hay que preparar lo del día siguiente

 

jueves, 4 de octubre de 2018

Nacimiento del Urederra


Nacimiento del Urederra.

Esta preciosa ruta de la sierra de Urbasa  la conocí gracias a Instagram en el perfil de webosfritos, nos llamó mucho la atención el color de sus aguas y aunque nos supusiera un madrugón decidimos que sería interesante ya que estábamos por tierras navarras realizarla

Hay que pedir cita previa, es gratuita la reserva y si no vas a poder realizar la ruta lo mejor es anular pues hay cupo diario y creo que es de 450 personas. Los bebés cuentan como uno

Urederra en euskera significa agua bonita, es una ruta de dificultad media-baja de apenas 3,5 km y que se puede realizar con niños perfectamente, nosotros llevamos la mochila con la niña y la mochila de montaña con agua, queso y chorizo de la zona.

La zona más difícil es la última parte, que es cuando el terreno se inclina más.

Alba en el momento de la ruta tenía 23 meses.

La ruta parte desde el parking de Baquedano, el cual hay que abonar cuando se llega. En agosto de 2018 costaba 4.5 euros



Hay que decir en el punto de información cual es nuestra matrícula y el nombre a quien está la reserva. Los bebés cuentan como una persona

Calles de Baquedano




Iglesia



Antiguo lavadero



Frontón



Eguzkilore, símbolo de zona, se utilizaba para espantar a los malos espíritus



Primer desvío



Empezamos la ruta



Cartel informativo



Por aquí se toma el camino de la izquierda porque va más pegado al río



Aster



Camino entre árboles, gracias a los árboles la ruta se hace  más llevadera



Azulejo



Arce



Nos  acercamos al río y los helechos se hacen más constantes



Hayas



Sierra de Urbasa



Pasamos por la puerta para que no se salga el ganado



Empezamos a ver el río


El musgo crece por todas partes



Esto es simple IM-PRE-SIO-NAN-TE







Jose y Alba observando el agua



Aquí el agua es aún más transparente





El agua es de una pureza increíble



Cascada entre hayas





Subimos un poco para arriba



Hayas



Y entre las hayas seguimos viviendo el agua



Nos llama mucho la atención el color del agua















En este punto te puedes acercar más agua, incluso se puede tocar, pero el baño está prohibido






Otra nueva cascada







Yo me quiero quedar aquí para siempre



Peces en el río



Creo que un lamio maculado



Más cascadas










Aquí es cuando el terreno empieza a ser más empinado



Los árboles crecen por todas partes



Las hayas crecen por doquier



Musgo



Más cascadas que alimentan el río



La vegetación es muy exuberante




Y llegamos al nacimiento. El río nace en una cascada




Jose se acercó más




Comimos arriba, Alba se lo pasó en grande jugando con las piedras




Iniciamos el descenso




Cascadas en primer plano




Jose y Alba cruzando el puente



Este lugar me parece de cuento






Hay un punto donde se bifurca el camino, se puede volver por el de la izquierda o el de la derecha que es por donde nosotros regresamos



Imágenes totalmente de cuento



Cuando dejamos de ver el agua, empecé a fotografiar la flora

Acebo



Guija tuberosa



La Piedra Cacha



Vistas de la sierra de Urbasa




Volvemos a pasar por el frontón



Lavadero, aquí tenemos que alejar a Alba del agua, menudo peligro tiene



Reciclaje




Curiosos adornos




El parking tiene una zona de merendero



Datos de interés:

·        Para reservar se hace mediante la web http://www.nacederourederra.com/



·        Es recomendable llevar calzado cómodo, nosotros llevamos ropa de montaña, sobre todo el calzado es imprescindible que sea cómodo y resistente.

·        Dificultad: media-baja

·        Distancia: 5, 5km es de ida y vuelta

·        Nosotros íbamos con una niña de 23 meses a la cual llevábamos en una mochila de porteo

·        Es imprescindible llevar agua, no hay fuentes en la ruta

·        A pesar de la dificultad es media-nula, no es recomendable llevar el carrito de bebé

Donde comer:

·        Nosotros comimos en ruta, compramos queso y chorizo de la zona. En el parking hay zona de merendero 

·        En Baquedano hay bares donde se puede comer.

Donde dormir

·        Nosotros fuimos desde Elizondo  tardamos una hora y media

·        En la zona hay establecimientos hoteles y casas rurales donde alojarse

Que ver en los alrededores:

·        Nosotros vimos Pamplona por la tarde

·        Estella, Puente la Reina, Obanos y la ermita de Santa María de Eunate merece la pena acercarse y verla. Por estos lugares discurre el camino de Santiago


















Covaleda en Familia

Covaleda, que ver en el pueblo y alrededores Como he comentado en el post principal de este viaje elegimos Covaleda como campo base porque s...