Mostrando entradas con la etiqueta Porriño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porriño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

Galicia: Playa de La Lanzada, Isla de La Toja,

Jueves 27 de junio de 2.014

Penúltimo día en tierras gallegas, cuanto voy a echar de menos esta tierra
Hoy el recorrido es por las playas, hemos visitado las mejores playas de la zona.
Dejo el enlace de nuestro recorrido de hoy

El sol brilla y el cielo está de un azul intenso, vivo, alegre
Playa de la Lanzada

Jose junto a la ermita en la playa de La Lanzada

Ermita


Dejo aquí el enlace con la leyenda de la Iglesia y de la Virgen

Panorámicas


En esta zona la playa es más pedregosa

Ermita y playa

Peces a la orilla

Luego nos marchamos a la famosa Isla de La Toja, la cual no nos llamó mucho la atención y Villagarcía de Arousa, fue un día de recorrido turístico.
Isla de la Toja




Volvimos para meter los pies en La Lanzada. Esta es una de las playas que más me ha gustado



Volvimos para comer con nuestros amigos y disfrutar de Samil un rato y así despedir Vigo.
Gracias a Carlos y Olga por acogernos en su casa durante estos días, gracias por el trato tan cercano, gracias por ser como sois, gracias por enseñarnos que por mucho que pase en una pareja siempre hay que decirle al otro una palabra de amor.










Galicia: Farunchos, Cambados y el Albariño

Jueves 26 de junio de 2.014
Nuevo día en tierras pontevedresas, aquí dejo nuestro plano
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=z0dhAiWj1P9s.k7dUs_wPT94Y&usp=sharing
Hoy nos dirigimos a Cambados, a la capital del Albariño, este rico vino blanco que tan rico está. Visitamos su museo y posteriormente compramos en una tienda los tres primeros premios. Estos vinos suelen diferir con los que oferta una tienda anterior, nosotros como habíamos hecho la foto ya sabíamos cuales eran.
Cambados respira albariño

Maestro cantero

¿Cerveza en la tierra del vino?

Reloj solar

Iglesia

Plaza mayor

.
Pazo de Feitas


Iglesia

Fuente peregrina

Iglesia de Redondela

Comimos con Carlos y Olga, que nos llevaron a conocer el Castillo de Soutomaior
Castillo de Sotomayor del siglo XII. http://www.soutomaior.com/castelo/castelo_cast.html
Carlos, Olga y Jose

En este pazo es donde un grupo político suele alojarse y celebrar sus fiestas de campaña
Interior del Castillo


Jose

Galería

Olga saludando

Panorámica desde una ventana del castillo

Jose, Carlos y Olga

Qué bonito lugar


Experimentos con la cámara de fotos







Olga en una imagen que me encanta


Cenamos en un furancho que no sabes lo que es hasta que estas allí y te lo explican. Un furancho es una casa vecinal donde los vecinos sirven el vino excedente de la producción.
He encontrado esta información acerca de los furanchos

martes, 25 de agosto de 2015

Galicia: Baiona, Porriños, Valença do Miño

Miércoles 25 de junio de 2.015
Porriño, Bayona, Valença do Miño…. Recorriendo el sur de la provincia de Pontevedra.
Aquí dejo el mapa de la zona
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=z0dhAiWj1P9s.kaTYNkZqNwPo&usp=sharing
Nuevo día en Porriño, y Carlos nos enseñó su precioso pueblo.
Visitamos la comisaria y en los calabozos me dio la tos y el picor de ojos y nariz, mejor no tenerlos que visitar de verdad jajajajaja
Porriño es una pequeña ciudad, porque no deja de tener casi todos los servicios, con encanto y que como nos contó Carlos, comparte algunos detalles con Madrid, como por ejemplo su ayuntamiento, puesto que el arquitecto del ayuntamiento de Madrid: Antonio Palacios, este genial gallego creó también el edificio del Círculo de Bellas Artes.
También mencionar las canterías de granito del pueblo, de hecho existe el color rosa porriño
Para saber más de este hombre dejo el enlace de la wikipedia

Porriño


Ayuntamiento

Después de darnos un paseo nos fuimos a una cafetería que hay junto al paso a nivel, allí preparan unas empanadas de muerte, yo sé porque allí comí mientras hacía el Camino de Santiago
Tras almorzar fuimos a enseñarle a Jose la escultura más rara de Porriño. Está situada junto al albergue de peregrinos… Ains que recuerdos…

Después de visitar Porriño Carlos nos llevó a ver el Budiño, esta zona es donde se suele practicar escalada viendo gente incluso desde Portugal. Vistas desde arriba


Luego tocó comer y mientras Olga terminaba de trabajar nosotros nos fuimos a Bayona a visitar su castillo-parador el cual estuvo en manos del mismísimo Almanzor. Baiona tiene la curiosidad de ser el primer punto de España donde se tuvo noticia del descubrimiento de América pues fue donde arribó La Pinta el 01 de Marzo de 1.493

Panorámica desde arriba

Gaviota

Playa entre la ciudad y el castillo

Paseo entre el Castillo y el mar

Jose y Carlos

Jose y los cañones

Panorámica de la ría

Aquí antiguamente se criaban pulpos

¡Qué vais a hacer!!

No me saques fotos que me enfado



Luego visitamos el faro de Cabo Silleiro, yo no lo niego siento debilidad por los faros


Allí estaba el primitivo

Y siguiendo nuestro periplo por tierras fronterizas llegamos al Monte de Santa Tecla donde estuvimos su castro https://es.wikipedia.org/wiki/Castro_de_Santa_Tecla. Decir que hay que pagar por acceder por mucho que la wikipedia diga que no








Interior de la reconstrucción de una cabaña. Se puede  visitar el interior y así hicimos







Cuidado al salir que yo me hice un chichón

Las bonitas vistas que tenían los pobladores de esta casa

Después de darnos un repaso de historia Carlos nos condujo hasta la ermita donde pudimos ver la desembocadura del Miño y yo pude hacer estas panorámicas


El lado portugués

Un río, dos países

¿La isla es española o portuguesa?

Jose y Carlos

Pero el día aún no había terminado y había que apurarlo hasta el final y aún nos quedaba por visitar Valença do Miño, primer pueblo de Portugal

La casa azul de Valença,

Calles de Valença






Carlos, nuestro excepcional guía

Cañones apuntando a España

Tuy

He visto un lindo gatito

Cuidado con el perro

Y después de comprar unas preciosas toallas que vi, si lo sé hice el friki, nos fuimos a cenar con nuestros amigos

Covaleda en Familia

Covaleda, que ver en el pueblo y alrededores Como he comentado en el post principal de este viaje elegimos Covaleda como campo base porque s...