Agosto de 2019
Ponemos rumbo a tierras murcianas, nuestra primera
experiencia por estas tierras que no será la última.
No conocíamos esta parte de España y no teníamos imán,
habíamos leído que en Cabo de Palos hay muy buen snorkel y eso fue lo que hizo
que nos decantáramos por este lugar.
De esta parte de la región de Murcia nos ha gustado mucho
el pueblo donde nos alojamos Bolnuevo, Cartagena no encantó, las Águilas nos
pareció un pueblo bonito y Cabo de Palos que nos encantó.
Somos conscientes que no hemos visto lo que la mayoría de
los turistas ven, pues hemos ido a la playa de Calblanque, que es una playa
virgen y protegida, nos hemos acercado al cabo Tiñoso para ver su batería, nos
hemos subido a las Gredas de Bolnuevo que las teníamos justo al lado del
apartamento y hemos vuelto encantados con Cabo de Palos y su snorkel
Aprovechando que un vecino es de allí le preguntamos y él
nos recomendó lugares y sitios.
Aquí dejo un pequeño enlace con los resúmenes de los
pueblos y de las playas que visitamos
Las Águilas:El
pueblo natal del gran Paco Rabal, ha evolucionado de su pasado minero al actual
donde vive de los servicios, especialmente del turismo, merece la pena su faro
y perderse por el pueblo
En el post de pueblos hablo un poco más de él
Faro
Cartagena: La
capital para nosotros, una ciudad donde Roma aún se la puede encontrar
Puerto
Mazarrón: Cercano a Bolnuevo, es interesante por su
faro y sus playas
Faro
Junto al faro a un bar, donde se puede tomar algo, sobre todo un café asiático, tan típico de la zona
Litoral
Bolnuevo: Es una pedanía de Mazarrón, es conocida sobre todo por las Gredas que son una erosiones
Cabo
Tiñoso: zona de acantilados, calas solitarias y aguas
transparentes, es famoso por su batería defensiva inspirada en un castillo
Torre
de Santa Elena: Es una torre defensiva de la línea de costa
Cabo
de Palos: Pedanía de Cartagena y el motivo por el cual
nosotros hemos visitado esta región
Playas: La mayoría
son de arena amarilla y fina, nosotros vamos buscando el snorkel y playas vírgenes por eso nos fuimos a
Calblanque, igualmente hemos hecho un post especial con las playas, algunas
incluso con su propio post como Cabo de Palos
Playa
de Bolnuevo: Playa tranquila para ir con niños.
Calabardina:
Pedanía de Las Aguilas, nos la habían recomendado para la práctica de snorkel,
pero teniendo cerca cabo de Palos es muy difícil superarlo
Playa
de Calblanque: La joya de la corona de Murcia, un espacio
único y protegido. Cuidado que no tiene servicios
Las
Águilas: Nosotros sólo visitamos la playa de la
Colonia, es una playa urbana, con servicios
Puerto
Mazarrón: Tiene muchas, pero entre ellas nosotros
visitamos las siguientes:
Playa
de la Isla: Tiene los restos de un barco fenicio hundido
hace más de 2.000 años
Playa
de la Bahía: Ubicada en el propio pueblo, al igual que la
de la isla, playa tranquila
Cabo
de Palos: entre todas las que tiene nosotros nos centramos
en cala Túnez que fue la que más nos gustó para la práctica del snorkel
Isla
Plana: Situada en la cercanía de la Torre de Santa Elena es una
playa tranquila
Dónde Comer:
- En Isla Plana comimos en Antípodas Tavern: en la terraza tienen un sistema que cada poco nebulizaba con agua. Buena comida, de mercado, buen ambiente y buen trato. Recomendamos reservar
·
En Cabo de Palos comimos dos veces en El
Mosqui, nosotros además en ambas ocasiones nos decantamos por el menú a ciegas
![]() |
Y el
arroz típico de Cabo de Palos es el arroz Caldero
Fachada
de El Mosqui
En
estos hornos se hacía antiguamente el arroz

No os podéis ir de la zona sin probar un café asiático
En Puerto Mazarrón nos gustó el bar-restaurante de la Nueva-Bodeguita junto al puerto: bar restaurante nueva bodeguita
- Dónde Dormir:
Nosotros nos alojamos en la pedanía de Bolnuevo, en un apartamento,
aquí dejamos el enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario