Tercer día por las Merindades
Continuamos nuestro recorrido por la preciosa comarca y nos
sumergimos y nunca mejor dicho porque esto fue literalmente sumergirnos en sus
frías aguas de Tobera, Frías, Pedrosa de Tobalina para terminar visitando el
curioso castillo de Cebollero.
Tobera fue la gran y grata sorpresa de la jornada, es un
pueblo que hay que ir, hay que detenerse y admíralo con calma
Consejos, nosotros si tuviéramos que volver a hacer el
recorrido cambiaríamos como gestionamos el tema de la comida. Patinamos, lo que
siempre hacemos de comer a las 13:00 horas nos falló, la poca, nula cintura de
la hostelería de Frías provocó que comiéramos de chiripa y además de pinchos,
si llegamos a saberlo saberlo hubiéramos comprado carne y nos la hubiéramos
hecho en el río, junto al puente o directamente nos hubiéramos ido a Pedrosa de
Tobalina
Nuestra primera parada fue el mirador de Bureba a su paso
por la Herradura. Estos paisajes son especiales
Empieza mi sesión de
fotos de naturaleza

Jara blanca
Restos del antiguo castillo en algún lugar
Nuestra primera parada fue Tobera, que fue la gran sorpresa del viaje, tal vez fue el pueblo que más nos gustó, porque sin esperar nada, sin ninguna expectativa nos sorprendió para bien
Dejamos el coche en
el parking que hay enfrente de la Ermita, donde podemos iniciar la ruta por la
Hoz del Molinar. Esta iglesia es la Ermita de la Nuestra señora de la Hoz (S.
XIII) y la ermita del Cristo de los Remedios (S. XVII)
Ermita de Nuestra
Señora de la Hoz, impresionante, es muy bonita
Voy a ver el primer
salto, lo mejor es dirección al pueblo
Las flores no podían
faltar
Tampoco podía faltar
la orquídea
Los buitres nos
vigilan
Puente medieval
Primer plano de la
ermita del Cristo de los Remedios
Estas bonitas cabras nos vigilaban de cerca
Subimos a ver la
ermita de Nuestra Señora de la Hoz
En el cartel de la ruta indican que el tiempo aproximado es de 45 minutos, nos animamos y la hacemos, vemos que el camino es fácil para hacerla con la niña
Cartel con la ruta
Empiezan los saltos
Los saltos se suceden
Otra variedad de
orquídea
El rio Molinar
discurre por la villa medieval de Tobera dividiendo el pueblo en dos. El salto
principal o cascada se puede ver desde varios puntos y también se puede bajar a
verla.
Aquí se ve desde
arriba
Pueblo de Tobera. Tobera es una pedanía de la cercana Frías
Salto
Una bonita higuera
nos perfuma el camino
Nos acercamos
Ventana con las
macetas adornadas, Tobera no iba a ser menos que el resto de los pueblos y también
adornan
Calles del pueblo
Interior de un
granero
Balconada con flores
Esta bascula me hizo mucha
gracia
Y llegamos a la
cascada principal
Vistas
Desde el otro lado
Primer plano. Nos
tomamos algo en un bar cuya terraza da directamente a la cascada. Acaban de
abrir la temporada y se notaba que estaban algo verdes aún, pero apuntaba
maneras el lugar
El caminito para
llegar a la cascada
Casas de adobe con la
señal de los senderos
Campanulas
El puente medieval
con las ermitas ya estaba lleno de gente
La ermita entre cerezos
Continuamos viaje y
llegamos a Frías, nuestra sorpresa fue que estaba lleno porque había carrera
Bilbao-Frías
Frías forma parte
junto con Oña y Poza de la Sal de Raíces de Castilla, además también forma
parte de la red de los pueblos más bonitos de España
Frías tiene la
peculiaridad de ser la ciudad más pequeña de España, un título que fue
concedido por el Rey Juan II en 1.435
Castillo, su origen
data del S. X
Para comer fue la
guerra, pues nos quedamos en la terraza de un bar, esperando a que se quedara
libre una mesa y cuando se quedó libre y nos pudimos sentar me acerqué a la
barra y para mi sorpresa, no abrían cocina hasta las 14:00. ¿Perdona? Sabes que
tienes una carrera, que te viene un montón de gente de Bilbao más los turistas
y no se te ocurre reforzar cocina… Sin comentarios, ante ese panorama pedí
directamente pinchos
Después de comer
decidimos darnos un paseo por el pueblo para luego irnos a dar un chapuzón
Calles de Frías
Ayuntamiento
Iglesia de San
Vicente Martir
Vistas desde la
iglesia
Casas colgadas desde
este lado
Castillo
La oficina de Turismo
está en las inmediaciones del Castillo y cierra a las 14:00
Curiosa fuente
Vistas desde la
muralla
Por un precio de 3
euros se puede visitar la iglesia
En el interior había
una exposición con maquetas de la ciudad
Altar
Altar desde arriba
Réplica de la Virgen
de la Hoz de Tobera
Cartel y Vistas
Casas Colgadas, como las
de Cuenca
Curioso
Nos fuimos al mirador
del Peñasco que es desde donde se suele hacer la foto más típica
Donde el parking hay
un parque infantil, pero estaba quemando
Vistas desde el
parking
Nos fuimos al puente,
queríamos darnos un chapuzón en el río Ebro, pero no al final no pudimos porque
según mi hija el agua estaba sucia
La zona tiene unas
parrillas muy interesantes, de haberlo sabido hubiéramos comido allí
Puente sobre el Ebro,
sus nueve arcos sobre el Ebro ayudaban a cruzar las aguas del río de la calzada
romana que unía Cantabria con la meseta
El puente desde otro ángulo
Vistas del puente y
la ciudad
De nuevo en
carretera, esta vez nuestro destino será Pedrosa de Tobalina y su cascada
De camino pude por
fin hacer la foto a esta bonita flor en condiciones
Campos de cultivo, creo que es patata
Llegamos a Pedrosa,
el bar estaba lleno y se les había acabado el pan, este bar, merece la pena
porque estando agobiados sonreían
La Cascada del Peñón
es la cascada más de Pedrosa, en verano se puede dar un baño y todo, eso si el
agua está helada
Para hacer esta otra
foto me tocó cruzar a nado
Luego nos fuimos a
visitar el castillo de Cebolleros. Esto es un castillo moderno, lo construyo Serafin
Villarán, el cual desgraciadamente no pudo ver su obra terminada
El material son
cantos rodados del río Nela, está asentada sobre unas cuevas, de ahí su nombre,
que son utilizadas como bodegas.
Tras fallecer el
autor, su hija y su yerno continuaron su obra. El castillo se puede visitar
durante los meses del verano
Detalles del interior
Vistas desde el
castillo
Otro pueblo donde
cuidan mucho los jardines comunitarios
He visto un lindo
gatito
Y unas lindas
gallinitas, se nota que estamos en el campo, que pena que esta España se muera
Iglesia de Cebolleros
Mi playmobil con los
pensamientos al fondo
Regresamos con pena,
mañana regresamos a casa. Pero antes quisimos parar para ver el desfiladero de
la Horadada, aquí además se encuentra la cueva de los portugueses, nosotros esa
visita nos la saltamos
Y mis flores
Cueva de los
portugueses, es una cueva excavada en la roca, nosotros decidimos dejarla para otra ocasión
En Oña nos dimos una
ducha y la idea era ir al parque, pero como había una función de teatro Alba
quiso ir, y allí que nos fuimos, durante un rato nos sumergimos entre risas en
un mundo de circo, malabares, fantasía y dragones. Nos encantó el espectáculo
Cenamos en el hotel, como estaba
todo reservado nos sentamos en las mesas de fuera y lo único que teníamos que
ir nosotros a por las raciones, pero a través de la ventana nos lo sirvieron.
Las alitas estaban de muerte, la tortilla también está rica, y luego los clásicos
huevos rotos con jamón.
Una pena despedirnos
de este sitio
Mañana volvemos, pero
antes aún queda por preparar el último día
Dónde Comer
·
Nosotros comimos en Frías, pero ERROR, es mejor
comer en Pedrosa de Tobalina o directamente de picnic en el merendero de Frías
No hay comentarios:
Publicar un comentario